Publicado por

PAC 5. Prototipat i síntesi del projecte

Publicado por

PAC 5. Prototipat i síntesi del projecte

Bon dia a tothom, En aquesta última PAC, hem desenvolupat una proposta de valor i un prototipat pel projecte que hem treballar…
Bon dia a tothom, En aquesta última PAC, hem desenvolupat una proposta de valor i un prototipat pel projecte…

Bon dia a tothom,

En aquesta última PAC, hem desenvolupat una proposta de valor i un prototipat pel projecte que hem treballar al llarg del semestre. Hem procurat dissenyar una aplicació senzilla, que respongui unes necessitats concretes. A continuació presentem la proposta de valor:

Pel que fa al prototipat, podem distingir cinc seccions: Actualitat, Fòrum, Agenda i Resultats, Configuració i Espai Personal. En aquest vídeo, veiem el recorregut que hauria de fer una persona usuària per consultar el comentari del professor en una PAC i comentar una noticia.

Per aquells que vulguin navegar pel prototip, aquí deixo l’enllaç: https://www.figma.com/proto/e5Enr5h7QHKwKa2up8k01G/OriolQuintana_ArquitecturaPAC5?node-id=0%3A1&scaling=scale-down&page-id=0%3A1&starting-point-node-id=1%3A15

Moltes gràcies per la vostra atenció.

Oriol Q.

Debate0en PAC 5. Prototipat i síntesi del projecte

No hay comentarios.

Publicado por

Síntesis proyecto y prototipado – APP UOC

Publicado por

Síntesis proyecto y prototipado – APP UOC

¡Hola! La asignatura de arquitectura de la información ha llegado a su fin y con ello el proyecto de la APP. Me gustaría compartiros el documento completo con el enlace al prototipo. Propuesta de valor prototipo Hacer una aplicación por la UOC que recoja varias características y que a la vez sea sencilla y funcional. Asimismo, esta aplicación reúne las principales funcionalidades que los usuarios de la UOC necesitan para el día a día. Perfil de los usuarios Estudiantes y…
¡Hola! La asignatura de arquitectura de la información ha llegado a su fin y con ello el proyecto de…

¡Hola!

La asignatura de arquitectura de la información ha llegado a su fin y con ello el proyecto de la APP. Me gustaría compartiros el documento completo con el enlace al prototipo.

Propuesta de valor prototipo
Hacer una aplicación por la UOC que recoja varias características y que a la vez sea sencilla y funcional. Asimismo, esta aplicación reúne las principales funcionalidades que los usuarios de la UOC necesitan para el día a día.

Perfil de los usuarios
Estudiantes y profesores de la UOC con distintas habilidades tecnológicas.

Principales interacciones prototipo
Las principales interacciones que se recogen acordaron con los diagramas de flujo realizados a partir de los escenarios y el árbol de contenidos. Los que se han trabajado son la parte de comunidad, foros y chats, y la configuración de las notificaciones a gusto de cada usuario. El primer aspecto es relevante para conseguir ese sentimiento de comunidad en un campus virtual. El segundo de ellos
es importante para las personas que viven en diferentes franjas horarias, ya que les permitirá estar más al corriente de lo que está ocurriendo con los demás compañeros.

Interacciones
• Acceder a los nuevos mensajes del foro
• Acceder a los nuevos mensajes de los chats y entrar a contestar
• Configurar las notificaciones del calendario de eventos y actividades, notas y foros.

Enlace prototipo
https://www.figma.com/proto/9GyplWapsTPeCcOzIRZiHR/AI— APP-UOC—Mireia-Ruiz-Sala?page-id=0%3A1&node-id=1%3A25 7&viewport=241%2C48%2C0 .13&scaling=scale-down&starting- point-node-id=1%3A257&show-proto-sidebar=1

Ruiz_mireia_AI_PAC5_informe

Debate0en Síntesis proyecto y prototipado – APP UOC

No hay comentarios.

Publicado por

PEC4. Disseny de la navegació

PEC4. Disseny de la navegació
Publicado por

PEC4. Disseny de la navegació

Referencias y Análisis Crítico Con el objetivo de poder definir el sistema de navegación de la App de la UOC y acercarnos…
Referencias y Análisis Crítico Con el objetivo de poder definir el sistema de navegación de la App de la…

Referencias y Análisis Crítico

Con el objetivo de poder definir el sistema de navegación de la App de la UOC y acercarnos a las interacciones que realizarán los usuarios, es importante analizar productos semejantes o con funcionalidades similares. Se ha realizado una búsqueda en el mercado y se ha realizado un análisis crítico utilizando el benchmarking y el análisis heurístico, enfatizando en la navegación de las funcionalidades principales que se definió en la práctica de conceptualización de la interacción. 

En la propuesta de la aplicación de la UOC, tiene una sección de podcast y otra de muro de publicaciones, por lo que se han analizado dos productos presentes en el mercado que tienen alguna de estas funcionalidades.

Referencias relevantes

En el sector del podcast, he escogido analizar iVoox, la aplicación de podcast gratuita más popular en España. Existen varios motivos que me han impulsado a escoger esta aplicación; aparte de ser la más utilizada y la más longeva, es gratuita, permite descargas, se puede también escuchar la radio y tiene un excelente plan de ordenación por categorías.

Sin embargo, en cuanto a la sección de publicaciones, se ha elegido la aplicación de la red social orientada al sector empresarial, empleo y negocios LinkedIn. El motivo de haber escogido esta aplicación es su principal objetivo, poner en contacto a perfiles profesionales y empresas y ampliar la red de contactos; donde se utiliza el muro principal de publicaciones para exponer intereses, opiniones, noticias, dilemas, etc. en el ámbito laboral.

iVoox

https://www.ivoox.com/

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ivoox.app&hl=es&gl=US

https://apps.apple.com/es/app/podcast-y-radio-ivoox/id542673545

LinkedIn

http://linkedin.es/

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.linkedin.android&hl=es&gl=US

https://apps.apple.com/es/app/linkedin-b%C3%BAsqueda-de-empleo/id288429040

Criterio empleado

Por consiguiente, con este apartado se ha realizado un recorrido por las apps iVoox y LinkedIn para aplicar los 10 principios básicos de usabilidad de Jakob Nielsen y valorar si cumplen o no con sus heurísticas principales. Se ha puntuado cada heurística teniendo en cuenta el ranking de severidad siendo el mínimo de 0 (sin problemas) y el máximo de 4 (es imperativo de arreglar o cambiar); por lo tanto siendo 10 heurísticas las totales analizadas la peor puntuación posible es de 40 puntos. 

Cabe decir que se ha decidido analizar las apps de cada uno de los productos mencionados anteriormente, y no la página web, para tener presente y poder aplicar este análisis en la app propuesta para la UOC.

 Flujos de la navegación de una de las funcionalidades principales

En la aplicación de LinkedIn, el diagrama de flujo que se representará es la navegación por la aplicación para poder compartir un evento de la red social.

En la aplicación de iVoox el diagrama de flujo que se representará es el de la navegación por la aplicación para poder compartir un podcast.

Debate0en PEC4. Disseny de la navegació

No hay comentarios.

Publicado por

PAC 4. Disseny de la navegació

Publicado por

PAC 4. Disseny de la navegació

Bona tarda, Per l’encàrrec de l’aplicació encarregada de la UOC hem realitzat un anàlisis de dues aplicacions les quals alguna de les seves funcionalitats en interessaven. Les hem analitzat mitjançant un anàlisi heurístic i un benchmarking. Posteriorment hem plasmat el recorregut en aquestes aplicacions en dos diagrames de flux. Les aplicacions analitzades han sigut BeSoccer i Tapatalk per motius diferents. En quant a la primera, l’hem escollit perquè té un tracte molt acurat i que podem replicant pel que fa…
Bona tarda, Per l’encàrrec de l’aplicació encarregada de la UOC hem realitzat un anàlisis de dues aplicacions les quals…

Bona tarda,

Per l’encàrrec de l’aplicació encarregada de la UOC hem realitzat un anàlisis de dues aplicacions les quals alguna de les seves funcionalitats en interessaven. Les hem analitzat mitjançant un anàlisi heurístic i un benchmarking. Posteriorment hem plasmat el recorregut en aquestes aplicacions en dos diagrames de flux.

Les aplicacions analitzades han sigut BeSoccer i Tapatalk per motius diferents. En quant a la primera, l’hem escollit perquè té un tracte molt acurat i que podem replicant pel que fa a la secció de les notícies i, sobre tot, aquelles marcades com a preferides. Ofereix diferents dreceres, presenta la informació de manera coherent i ordena els continguts. Pel que fa a la segona, ens interessava la seva vessant comunicativa i de crear comunitat, doncs és una aplicació que posa en contacte a diferents usuaris mitjançant fòrums. Hem ficat el focus en la manera de presentar els diferents grups, les temàtiques a debatre i els fils de conversa.

A continuació, adjuntem el benchmarking de les dues aplicacions:

BeSoccer: https://drive.google.com/file/d/1c-FN4q7lLOyfeqHA5OekHJj0gjd28tAu/view?usp=sharing

Tapatalk: https://drive.google.com/file/d/1eIfKvtjeHTlh8p0aYRATnNoxsN_U-_RG/view?usp=sharing

El recorregut traçat per assolir els dos objectius fixats també l’hem plasmat en dos diagrames de flux:

BeSoccer: https://drive.google.com/file/d/1000lQbP47P9A22_w8oZUbK3FFrwonfkB/view?usp=sharing

Tapatalk: https://drive.google.com/file/d/1mVX5i3XQ6_LKI_KCKKFBqTXvnTW2aSfd/view?usp=sharing

Com a conclusions generals aquests anàlisis ens han servit per ficar ordre en el disseny de la nostre aplicació. Per exemple, en quant a navegabilitat, caldrà tindrà en compte la manera de presentar la informació, les dreceres o la possibilitat de tornar enrere en tot moment. També la simplicitat a l’hora de realitzar alguns objectius com podria ser fer un comentari en un fòrum o consultar la última noticia d’una temàtica d’interès.

Moltes gràcies per l’atenció,

Oriol Quintana

Debate0en PAC 4. Disseny de la navegació

No hay comentarios.

Publicado por

Diseño de la navegación – APP UOC

Publicado por

Diseño de la navegación – APP UOC

¡Hola! Comparto con vosotros la evolución del proyecto. Esta parte se centra en la navegación de la APP y en pulir aspectos de entregas anteriores como los escenarios y el árbol de contenidos. No me explayo más, todo está en el PDF explicado de forma breve. Espero que os sirva. Cualquier comentario será bienvenido. ¡Muchas gracias y suerte! :) 4. Diseño de la navegación …
¡Hola! Comparto con vosotros la evolución del proyecto. Esta parte se centra en la navegación de la APP y…

¡Hola!

Comparto con vosotros la evolución del proyecto. Esta parte se centra en la navegación de la APP y en pulir aspectos de entregas anteriores como los escenarios y el árbol de contenidos. No me explayo más, todo está en el PDF explicado de forma breve. Espero que os sirva. Cualquier comentario será bienvenido. ¡Muchas gracias y suerte! :)

Ruiz_mireia_AI_PAC4_informe

Debate0en Diseño de la navegación – APP UOC

No hay comentarios.

Publicado por

Definición de la organización y del etiquetado – APP UOC

Publicado por

Definición de la organización y del etiquetado – APP UOC

¡Hola de nuevo! En esta fase del proyecto comparto con vosotros las conclusiones del card sorting y del árbol de contenidos conjuntamente…
¡Hola de nuevo! En esta fase del proyecto comparto con vosotros las conclusiones del card sorting y del árbol…

¡Hola de nuevo!

En esta fase del proyecto comparto con vosotros las conclusiones del card sorting y del árbol de contenidos conjuntamente con el esquema de este último.

En términos generales, el card sorting ha demostrado que la muestra inicial que tenía planteada  era bastante confusa a nivel de lenguaje y categorías. Las categorías donde ha habido una opinión más homogénea han sido “Calendario”, “Contacta”, “Configuraciones” y “Debates”.  Lo que ha pasado con más frecuencia es el cruce  de funciones entre el perfil y la evaluación y las configuraciones con el panel de accesibilidad.

Las confusiones de algunas categorías se pueden solucionar fácilmente cambiando la palabra por otra que  se ajuste mejor al modelo mental del usuario. Además,  la ayuda de iconos junto al nombre puede resultar útil para que el significado sea más completo. También, puede ser interesante realizar unas agrupaciones mayores para evitar que el usuario tenga que adivinar dónde está la función que busca. Es decir, si ha habido bastante confusión entre el perfil y la evaluación quizá deberían encontrarse en el mismo sitio.

Esta técnica ha sido muy útil para ver realmente si las categorías funcionaban. Esto permitirá que el resultado final sea más próximo al modelo mental del usuario. Sin embargo, valorando los resultados del card sorting, podría haber sido algo más extenso para testear mejor los niveles más profundos de interacción (nivel 3 por ejemplo). Quizás la información estaba demasiado generalizada.
A raíz del card sorting y algunas valoraciones más que he podido hacer decido añadir algunas funcionalidades que no habían quedado recogidas en el inventario de contenidos como la selección de idioma, el uso de la tarjeta universitaria y ampliar la funcionalidad de debates incluyendo grupos de trabajo. Esto quedará reflejado en el árbol de contenidos.

De la herramienta utilizada para realizar el card sorting, Optimal Workshop, se extrae una tabla de estandarización y una matriz de similitud.

La primera muestra una tabla con celdas. La celda de la tabla muestra el número de veces que se ha ordenado una tarjeta en la categoría estandarizada correspondiente. Cuanto más oscura sea la celda, más participantes estaban de acuerdo con esa agrupación.

La segunda muestra la proporción de participantes que han agrupado 2 tarjetas cualquiera de la misma categoría. Para cada par
de cartas, la celda que se cruza muestra el porcentaje de participantes que agruparon estas tarjetas. Los cúmulos más oscuros pueden ser un gran punto de partida para identificar agrupaciones potenciales.

La preferencia a la hora de determinar grupos y subgrupos se ha determinado que el usuario deba pasar las mínimas pantallas posibles para acceder a las funcionalidades que necesita y que al mismo tiempo sea fácil de entender y coherente

arbre de continguts

Debate0en Definición de la organización y del etiquetado – APP UOC

No hay comentarios.

Publicado por

Árbol de contenidos. Arquitectura de la información PEC3

Árbol de contenidos. Arquitectura de la información PEC3
Publicado por

Árbol de contenidos. Arquitectura de la información PEC3

Conclusiones del Card Storing El cuestionario o screening inicial ha servido para detectar una relación importante. A los ya usuarios del campus…
Conclusiones del Card Storing El cuestionario o screening inicial ha servido para detectar una relación importante. A los ya…

Conclusiones del Card Storing

El cuestionario o screening inicial ha servido para detectar una relación importante. A los ya usuarios del campus virtual de la UOC les resulta cómodo y fácil de usar esta plataforma. De esta manera nos puede servir de referencia por dos motivos. Los usuarios ya están familiarizados con las nomenclaturas y organización de la información en este campus y además la jerarquía de la información y categorización de las distintas funcionalidades está clara.

En cuanto a la determinación de unas categorías principales se ha escogido mantener un grupo para todas las cuestiones relacionadas con el perfil. Después otro para los items relacionados con lo académico, que los usuarios han agrupado como asignaturas, calendario etc.

Los usuarios han establecido en muchos casos la categoría de ayuda y recursos. Sin embargo, en este caso aunque en la estandarización se han agrupado estas dos categorías se quiere hacer una distinción clara.

Al haber confusión y un tratamiento muy similar entre las categorías de Ayuda y recursos se ha decidido crear una categoría de ayuda que englobe cuestiones más generales de la app y después crear una categoría propia de Guías a modo de red de instrucciones para toda acción en relación con la UOC. Finalmente se ha elaborado un espacio de comunidad, donde los usuarios podrán establecer comunicaciones y contactos. Este espacio podría también llamarse comunicación pero se ha decidido denominarlo “Comunidad” para que el usuario se sienta parte del grupo UOC y por lo tanto su visión hacia la universidad sea siempre positiva.

Finalmente destacar que se ha visto la necesidad de crear algunos enlaces incluso categorías repetidas, de acceso frecuente para que los usuarios puedan acceder a ellas de forma más fácil como es el caso de “Acceso al mail de la UOC” “Noticias” “Eventos” y “búsqueda”

 

Debate0en Árbol de contenidos. Arquitectura de la información PEC3

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 2. Conceptualización de la interacción

PEC 2. Conceptualización de la interacción
Publicado por

PEC 2. Conceptualización de la interacción

¡Hola a todos! La nueva App de la UOC va a permitir que todos los perfiles relacionados con la universidad tengan una…
¡Hola a todos! La nueva App de la UOC va a permitir que todos los perfiles relacionados con la…

¡Hola a todos!

La nueva App de la UOC va a permitir que todos los perfiles relacionados con la universidad tengan una nueva herramienta que ofrezca mayor comodidad, opciones para aumentar la productividad y gestión de tareas relacionadas con la UOC. De esta manera, tanto docentes como alumnos matriculados tendrán la posibilidad de interactuar con otros compañeros y realizar gestiones de forma mucho más eficaz y eficiente. El uso de esta aplicación, beneficiará a los usuarios en su día a día con las tareas más rutinarias de la UOC y permitirá crear nuevas iniciativas y proyectos entre los integrantes de la comunidad. Así habrá una mayor satisfacción tanto para trabajadores como alumnos pudiendo generar relaciones enriquecedoras y de confianza.

Este es el objetivo del proyecto y aquí propongo un escenario concreto y el análisis mediante un user journey de la interacción del usuario con la App

 

 

Debate0en PEC 2. Conceptualización de la interacción

No hay comentarios.

Publicado por

Conceptualización de la interacción – APP UOC

Publicado por

Conceptualización de la interacción – APP UOC

¡Hola! La primera fase del proyecto consta de tres partes: la creación de escenarios, user journeys y una lista de requisitos. Todo este conocimiento e información se ha ido construyendo a partir del briefing y los dos tipos de personas que se presentaban en el enunciado. He decidido compartir la totalidad de escenarios y user journeys, para dar una idea más general de lo que debe abordar la APP.  Aun así me gustaría destacar el objetivo de interacción de la…
¡Hola! La primera fase del proyecto consta de tres partes: la creación de escenarios, user journeys y una lista…

¡Hola!

La primera fase del proyecto consta de tres partes: la creación de escenarios, user journeys y una lista de requisitos. Todo este conocimiento e información se ha ido construyendo a partir del briefing y los dos tipos de personas que se presentaban en el enunciado.

He decidido compartir la totalidad de escenarios y user journeys, para dar una idea más general de lo que debe abordar la APP.  Aun así me gustaría destacar el objetivo de interacción de la configuración de las notificaciones.  Se repite dos veces, ya que a los dos usuarios (Laia y Carlos) tienen  diferentes facilidades con las redes sociales y la manipulación de los dispositivos móviles. Por lo tanto, aportan insights diferentes y valiosos.

Ruiz_mireia_AI_PAC2_informe

Debate0en Conceptualización de la interacción – APP UOC

No hay comentarios.

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…

¡Hola!

Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.

Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.

El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.

Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.

¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!

Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.